Herramientas de transferencia tecnológica para la construcción de casas de adobe seguras y saludables en zonas sísmicas.
Resumen
Casi 3 billones de personas viven o trabajan en construcciones hechas con tierra, lo que hace que este material de construcción sea uno de los más populares alrededor del mundo. En el Perú, hay aproximadamente 2.230.000 viviendas hechas de adobe o tapial, lo que constituye el 35% del total de las casas (INEI 2007b), las cuales albergan casi 9 millones de peruanos. Las viviendas de adobe poseen propiedades acústicas y térmicas que sumadas a su bajo costo las hacen muy atractivas para las personas de escasos recursos económicos. Sin embargo, estas viviendas son altamente vulnerables a eventos sísmicos. Las pesadas, débiles y frágiles paredes no pueden resistir las fuerzas sísmicas que experimentan durante un terremoto, lo que conlleva a un severo agrietamiento, separación de las paredes y, muchas veces, al colapso total de la vivienda. Muchos sistemas de refuerzos para construcciones de tierra han sido desarrolladas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en las últimas cuatro décadas. Sin embargo, el conocimiento obtenido en el campo académico no ha llegado a las personas que usan esta tecnología, dejando a miles de familias peruanas en un alto e inaceptable riesgo sísmico. Con el objetivo de reducir la brecha entre el campo académico y los habitantes de zonas rurales, surgió la idea de crear herramientas de transferencia tecnológica efectivas que permitan a las personas de bajos recursos obtener el conocimiento necesario para construir casas de adobe seguras y saludables. Este documento detalla los resultados obtenidos en un innovador proyecto desarrollado por la PUCP y el Earthquake Engineering Research Institute (EERI), dirigido a crear un manual de construcción en adobe reforzado para maestros de obra, un manual y la metodología de capacitación para capacitadores, un manual para directores de proyectos de (re)construcción, un video motivador y un video técnico para alentar la construcción segura y saludable en adobe y una mesa vibradora portátil para mostrar ensayos sísmicos a escala reducida frente a las comunidades.