Izalco. El Salvador. Curso de restauración urbana.

  • Michele Zampilli Dipartimento di Architettura Università Roma Tre - Via Madonna dei Monti, 40 - 00184 Roma-Italia
  • Alessandra Sprega Dipartimento di Architettura Università Roma Tre - Via Madonna dei Monti, 40 - 00184 Roma-Italia
Palabras clave: Formación, cultura constructiva local, adobe, restauración urbana

Resumen

El trabajo presenta una intensa actividad educativa dirigida a un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador y funcionarios de la Secretaría de Cultura del Salvador. La actividad se realizó desde el 17 de agosto al 3 de septiembre 2010 por los profesores del Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tre, bajo el proyecto denominado ‘Creación de un Centro de capacitación para la restauración, conservación y promoción del patrimonio cultural en El Salvador’, implementado por el Instituto Italo -Latinoamericano con apoyo financiero de la Cooperación Italiana para el Desarrollo. El asunto principal de las actividades de formación han sido un curso de restauración urbana del centro histórico de Izalco, ciudad de planteamiento colonial con un fuerte sincretismo con la cultura indígena, rodeada de un paisaje de incomparable belleza y dominada por un volcán conocido como el ‘Faro del Pacífico’. El objetivo de este curso era enseñar a los estudiantes de arquitectura, las técnicas de levantamiento arquitectónico y constructivo a fin de elaborar las pautas principales para la restauración del tejido urbano y de los edificios de adobe tradicionales. La forma urbana colonial de Izalco está todavía conservada, sin embargo, está sujeta a una transformación lenta pero continua, como es el caso de la composición funcional fragmentada de la tipología original de las casonas con patio y corredores, las estructuras de muros através de la demolición de los muros de adobe y bahareque, como así también los acabados exteriores variando los colores tradicionales. El levantamiento puntual y de los detalles de algunas casonas del centro histórico evidencia las técnicas constructivas tradicionales, otorgándoles valor a las calidades estructurales decorativas y del medio ambiente. Finalmente, se elaboró un proyecto, como ejemplo de recuperación de una vieja casona, para ser reutilizado como eco-museo, en el cual se recuperan los valores materiales e inmateriales del territorio y, por lo tanto, un medio para conservar el patrimonio cultural. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Zampilli, M., & Sprega, A. (2024). Izalco. El Salvador. Curso de restauración urbana. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 123-132. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2076
Sección
Formación y transferencia de tecnologías de construcción con tierra