LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA. LA EXPERIENCIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGIONES DEVASTADAS

  • Jaime de Hoz Onrubia
  • Santos García Álvarez
  • Luis Maldonado Ramos
  • David Rivera Gámez
  • Fernando Vela Cossío
Palabras clave: adobe, arquitectura tradicional, arquitectura popular, reconstrucción, regiones devastadas, tapial, tierra

Resumen

La construcción con tierra es una de las tradiciones más arraigadas en la arquitectura española. Los ejemplos de construcción con adobe y tapial abarcan desde los modelos de viviendas y edificios auxiliares rurales definidos a partir de la Edad Media hasta las murallas y palacios que utilizaban muros de tierra en el marco de la arquitectura histórica. El siglo XIX, sin embargo, vio el declive paulatino de estos sistemas constructivos conforme la construcción con ladrillo normalizado y los sistemas derivados de la industria se imponían en los entornos urbanos, los cuales comenzaban a absorber también a la población tradicional del campo. Sólo en el contexto de la vida rural se mantuvo la tradición de la construcción con tierra hasta mediados del siglo XX y, de hecho, ya antes de la Guerra Civil los nuevos códigos y materiales propios de la construcción moderna parecían ir a erradicar para siempre la edificación tradicional, muy especialmente la de tierra. Algunos estudiosos de la arquitectura “popular” como Fernando García Mercadal, Leopoldo Torres Balbás o Gustavo Fernández Balbuena comenzaron a analizar la construcción con tierra y a identificar sus modalidades regionales desde un punto de vista antropológico que tendía a considerarlas como un conjunto de prácticas culturales en gran medida periclitadas, aunque podían extraerse enseñanzas relevantes de ellas en lo referente a relación con el entorno, coherencia climática o sencillamente en el aspecto histórico. Los artículos sobre arquitectura popular española (incluyendo el adobe y tapial) que publicaron en la prestigiosa revista Arquitectura constituyen uno de los legados fundamentales del estudio de la arquitectura tradicional en el siglo XX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-10-12
Cómo citar este artículo
de Hoz Onrubia, J., García Álvarez, S., Maldonado Ramos, L., Rivera Gámez, D., & Vela Cossío, F. (2005). LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA. LA EXPERIENCIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGIONES DEVASTADAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (4). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2061