Análisis experimental para determinar la productividad térmica en la tierra vertida.

  • Yolanda G. Aranda J. Universidad Autonoma de Tamaulipas, Mexican Institute of Complex systems.
  • Edgardo J. Suárez Domínguez
Palabras clave: conductividad, difusividad térmica, tierra vertida

Resumen

A partir del proyecto de investigación denominado: Vivienda Experimental Sustentable financiado por COTACYT (Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología) el cual utiliza como sistema constructivo muros de tierra vertida, una vez terminado, se inicia el monitoreo térmico. El sistema de muros de carga a base de tierra vertida ha sido poco estudiado en cuanto a sus propiedades físicas y químicas, por lo que determinar su capacidad de conductividad térmica es uno de los factores que permitirán seguir conociendo las propiedades de dicha técnica. El presente trabajo describe y analiza, a partir de un experimento diseñado para tal efecto, la conductividad térmica de los muros de tierra vertida de 25 cm de ancho del prototipo. Se determinó la variación temporal de la temperatura interior y exterior de los muros en diversas zonas, incluyendo la losa, y se realizó una correlación entre los valores encontrados. Se encontró que aún cuando los muros así como la losa tienen diversos espesores pueden tener una temperatura interior similar debido a un mecanismo de convección-conducción aún cuando experimentalmente, la difusividad y conductividad térmica en el material es bajo en comparación con otros materiales, como el hormigón y el ladrillo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-08
Cómo citar este artículo
Aranda J., Y. G., & Suárez Domínguez, E. J. (2024). Análisis experimental para determinar la productividad térmica en la tierra vertida. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 75-78. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2050
Sección
Arquitectura contemporánea en tierra y sustentabilidad