LAS CASAS Y LA CIUDAD DE ADOBE: CONSERVACIÓN, SIGNIFICADO Y DECORACIÓN URBANA Un proyecto “Cultura 2000”
Resumen
La Universidad de Cagliari (Italia), Universidad de Valencia (España) y la Escola Superior Gallaecia (Portugal) han solicitado y obtenido para este año una financiación europeo con el objetivo de llevar a cabo un proyecto de cooperación internacional con Terceros Países, valiéndose de fondos del programa europeo denominado CULTURA 2000 (1). El presente proyecto está centrado en las casas, los lugares y las ciudades construidas en adobe, un patrimonio cultural compartido por todos los países europeos y formado por miles de arquitecturas domésticas y monumentales. La progresiva crisis de los sectores artesanales y técnicos tradicionales relacionados con este tipo de construcción está conduciendo, sobre todo en las regiones de la Europa meridional, a un empobrecimiento de la calidad de las intervenciones y poniendo en peligro la propia supervivencia de un importante patrimonio. El elemento estratégico del proyecto lo constituye la localización de las actividades en Marrakech, Marruecos (de acuerdo con la universidad y las asociaciones empresariales locales), cuya “Medina” medieval (23.000 habitantes, patrimonio de la Humanidad) está enteramente edificada en adobe. Se trata de uno de los pocos lugares, en los confines de Europa, donde aún se conservan casi intactas las más antiguas y refinadas prácticas constructivas tradicionales, a las cuales se puede recurrir para renovar las disciplinas europeas. Un lugar adonde llevar las más avanzadas, además de compatibles, técnicas de organización y producción constructiva y de gestión de los espacios históricos.