ESTADO DE L’ARTE DE L’ARQUITECTURA EN TIERRA EN ABRUZZO
Resumen
Las casas de tierra en Abruzzo son un fenòmeno rural documentado a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las transformaciones de la propiedad agraria llevaron a la difusiòn de las construcciones en las fincas en vez de concentrarlas en las aldeas. El uso de la tierra estaba relacionado a su menor costo entre los materiales que se podian encontrar en el lugar. La construcciòn se realizaba en base al intercambio de mano de obra que garantizaba la organizaciòn social de entonces, tambièn en los trabajos relacionados al campo. Nuestra tècnica de construcciòn denominada “massone” preveè la preparaciòn de una masa de tierra, paja y agua hasta conseguir un pan de tierra (el massone), puesta en funcionamiento sin ser secado. Las casas de tierra, por la maestrìa de sus constructores han resistido a los terremotos pero no han logrado superar la desidia de los hombres, que veìan en ellas un sìmbolo de pobreza. En este contexto se iniciaron los trabajos de difusiòn de los conocimientos adquiridos con la creaciòn del Centro de Documentaciòn sobre las Casas de Tierra, con el objetivo de divulgar el uso de la tierra cruda como material de construcciòn y valorizar el patrimonio existente y la nueva construcciòn. El programa de divulgaciòn del Centro ha tenido como evento principal “La Fiesta de la Tierra”, encuentro de expertos internacionales organizado desde 1997. De estos encuentros nacieron tambièn la red de las universidades italianas que hacen estudios sobre la tierra cruda. Estas iniciativas llevaron a la realizaciòn de un Censo Regional de las Casas de Tierra. En 2000 nace la Asociaciòn”Terrae Onlus”, organizaciòn sin fines de lucro creada por un grupo de seguidores de la arquitectura de tierra, con la finalidad de difundir los conocimientos adquiridos acerca del valor de las casas de tierra relacionàndola a los principios del desarrollo “sostenible”. Si antes la actividad de la Asociaciòn consistia en documentar acerca de la casas de tierra, ahora consiste en realizar un trabajo sistemàtico de recuperaciòn de las casas de tierra con fines receptivos.