LA PROPORCIÓN ANDINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE TIERRA EN BOLIVIA

  • Alberto Calla García
Palabras clave: Proporción andina, Arqueología, Arquitectura de tierra

Resumen

La búsqueda de los orígenes de la concepción espacial de la vivienda y las construcciones con tierra en el contexto del territorio andino de Bolivia, parte por comprender la naturaleza del espacio, su relación histórica con el pensamiento andino y su manifestación formal, estética y tecnológica, asociados al acontecer cotidiano en la dicotomía de preservar la tradición cultural y asimilar la modernidad en su proyección futura. Entre los varios recursos endógenos que han acompañado a la concepción espacial y uso de la tierra en la construcción, se encuentra la proporción andina, entendido como un fenómeno socio-espacial histórico que involucra al hombre como protagonista esencial, con su antropometría, su modo de vida, sus costumbres y su cultura; es el resultado del carácter creador del trabajo humano, que en el proceso de su actividad laboriosa produce un lenguaje iconográfico y una semiótica del diseño que sintetiza la armonía y la estética de la cultura andina, expresada actualmente en la construcción con tierra, la artesanía, los tejidos, la pintura y otras manifestaciones artísticas. La tecnología andina en la producción del hábitat, predominantemente hecha con técnicas de tierra, obedecía a principios de proporcionalidad matemática, sintetizada en formas geométricas significativas aplicadas en la concepción espacial del territorio y del hábitat en las construcciones de palacios, templos y viviendas; en la arqueología de la arquitectura prehispánica podemos encontrar antecedentes de la existencia de este sistema de medidas, en el que se basaba el uso de los componentes constructivos y la geometría espacial que evidencian que, en el mundo andino pre Inca existió un sistema Geométrico Proporcional de Medidas tan profundo y duradero que hasta hoy, la población andina, mantiene un arraigo cultural expresado en sus conocimientos tecnológicos y las manifestaciones culturales, que forman parte de su vida y están ligados a una gnoseología propia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-10-12
Cómo citar este artículo
Calla García, A. (2005). LA PROPORCIÓN ANDINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE TIERRA EN BOLIVIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (4). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2026