La joya, Veracruz, México: estrategias de preservación del patrimonio en tierra por intervención directa y reconstrucción virtual.

  • David Piña Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Annick Daneels Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Palabras clave: arqueología, arquitectura, Mesoamérica, Golfo de México, reconstrucción 3D

Resumen

Desde 2009 se está llevando a cabo el proyecto de preservación del sitio arqueológico de La Joya, en la planicie costera de la costa del Golfo, en México. La fachada de la pirámide es hasta la fecha el único ejemplo de arquitectura de tierra expuesta al aire libre en esta región, a pesar de que son miles los sitios registrados entre las cuencas del río Antigua y del Grijalva, lo que representa una oportunidad para promover el conocimiento y la protección de este patrimonio arqueológico a la fecha casi desconocido en México. Para este fin se desarrollaron dos vertientes: la preservación por intervención directa y la reconstrucción 3D. El trabajo de intervención directa se centra en lo que queda de la fachada oeste de la subestructura de la pirámide principal del sitio, fechada hacia 200 d. C., un edificio de cuatro escalinatas y 11 m de alto. La estrategia de preservación consistió en la aplicación de una capa de sacrificio sobre un geotextil que recubre el edificio, para garantizar la reversibilidad del procedimiento. Inicialmente se consolidó la capa de protección con hidrofugantes de silicón y polímeros vinílicos en muy bajas concentraciones (<1%), pero a medida que avanzaron los análisis químicos de las muestras construct ivas prehispánicas, se pasó al uso de asfalto disuelto, con bastante éxito. El trabajo de reconstrucción virtual tiene la ventaja de presentar no sólo un edificio, sino la secuencia constructiva del sitio en su conjunto. Esto tiene relevancia para la interpretación arqueológica, pues permite entender la transformación de la traza urbana como reflejo de cambios en la organización sociopolítica de la sociedad, pero es además imprescindible para el conocimiento, la protección y la difusión de este patrimonio ante la academia y el público en general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-19
Cómo citar este artículo
Piña, D., & Daneels, A. (2024). La joya, Veracruz, México: estrategias de preservación del patrimonio en tierra por intervención directa y reconstrucción virtual. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 40-45. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1901