Los sitios arqueológicos en tierra de México: un primer catálogo.
Resumen
El conocimiento y la protección del patrimonio empiezan por su catalogación sistemática. Para el ámbito de la cultura mesoamericana, sólo en Centroamérica (principalmente en Guatemala y Salvador) los sitios arqueológicos construidos en tierra han sido objeto de estudio, preservación y difusión más sistemática. En México, el conocimiento y la protección de este patrimonio han quedado postergados por la prioridad dada a la arquitectura de piedra, más fácil de preservar y más rentable turísticamente; el único sitio de tierra reconocido como patrimonio de la humanidad es Paquimé, de tradición no-mesoamericana. Los datos arqueológicos de sitios mesoamericanos de México sobre los sistemas constructivos de tierra han quedado disper sos en informes técnicos, o ignorados en publicaciones que se enfocan hacia aspectos considerados más relevantes, como las pinturas murales. Empezar a elaborar un catálogo de sitios estudiados hasta la fecha, registrando los sistemas constructivos en su contexto espacial, temporal y cultural, y las estrategias aplicadas para su preservación, producirá una herramienta importante para fomentar el estudio y protección de miles de sitios conocidos mas no estudiados de este tipo de patrimonio construido de México. Para los especialistas del SIACOT, dedicados en su mayoría a la construcción moderna, es útil tener acceso a la información sobre la evidencia arqueológica de la arquitect ura monumental prehispánica, que informa sobre las estrategias milenarias de sistemas constructivos, control de presión interna, límites de carga en vanos, composición de adobes y aplanados, aglutinantes y sistemas de drenaje.