Los retos de la conservación del sitio arqueológico de Joya de Cerén.

  • Víctor Hugo Barrientos Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República
Palabras clave: conservación, arquitectura, prehispánica, arqueología

Resumen

El articulo tiene por objetivo dar a conocer los diferentes aspectos de la conservación de Joya de Cerén, una aldea prehispánica que fue sepultada por una erupción volcánica en el siglo VII AD la cual permaneció inalterada hasta el final del siglo XX con ins ólitas condiciones de conservación, tanto en su arquitectura de tierra como en los bienes culturales asociados al sitio; este alto nivel de preservación así como la gran cantidad de información acerca de la vida cotidiana constituyen un testimonio único de su tiempo en todas las disciplinas académicas vinculadas a la vida prehispánica. El reconocimiento de estos valores le valió su inclusión en el listado del Patrimonio Mundial (675) bajo los criterios iii y iv para los sitios con valor cultural. En cuanto a la arquitectura, Joya de Cerén presenta edificaciones arquitectónicas construidas con barro simple compactado y bajareque; técnicas generalmente asociadas al periodo colonial más que al prehispánico, sin embargo con tales evidencias podemos sin duda afirmar su origen ancestral. El sitio presenta técnicas mix tas de construcción con ambos sistemas y muestra además sus diferentes formas de colapso y algunas fallas constructivas que con el tiempo han sido superadas en ambos sistemas. En cuanto a la conservación, el sitio presenta diferentes retos y lecciones aprendidas con el corto tiempo desde su descubrimiento. El sitio posee cuatro complejos arqueológicos con diferentes condiciones que no permiten pensar en soluciones o acciones generalizadas sino en cuatro planes diferentes de conservación, basados cada uno en las condiciones y patologías del deterioro presentes; para esta evaluación se procura la implementación de las tecnologías disponibles de modo que las soluciones sean lo más apegadas posible a los criterios de la mínima intervención y la reversibilidad. El reto de la conservación es pues innovar sin olvidar los valores del sitio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-19
Cómo citar este artículo
Barrientos, V. H. (2024). Los retos de la conservación del sitio arqueológico de Joya de Cerén. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 24-32. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1899