LA CONSTRUCCION CON TIERRA EN EL ECUADOR Y LA NECESIDAD DE LA NORMA

  • Patricio Cevallos Salas Ingeniería Alternativa. Red Iberoamericana PROTERRA.
Palabras clave: normativa, construcciones con tierra, sismo, adobe

Resumen

A partir del sismo de 1987 se retoma la construcción con tierra y se reconstruyen los sectores afectados. En el sector urbano se construye para sectores de clase media y, en el rural, se mantiene la tradición de la minga. Actualmente el Ecuador ha publicado la norma ecuatoriana de la construcción (NEC) y en lo que ha tierra se refiere menciona que se debe aplicar la norma peruana E.80. Es importante marcar la necesidad de una norma propia que se ajuste a nuestra sismicidad, por ello se insiste en mostrar las patologías constructivas, contrastando con las recomendaciones de la norma peruana, de manera que el usuario de tecnología en tierra haga conciencia de la necesidad de capacitarse.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-10
Cómo citar este artículo
Cevallos Salas, P. (2024). LA CONSTRUCCION CON TIERRA EN EL ECUADOR Y LA NECESIDAD DE LA NORMA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (15), 613-623. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1873