PRIMEROS DATOS SOBRE EL USO DE ADOBE Y CAL EN ÉPOCA PREHISPÁNICA EN LA REGIÓN MICHOACANA DEL RÍO BALSAS MEDIO, MÉXICO

  • José Luis Punzo Díaz Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Diego Rangel Estrada Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Erika Ibarra Ávila Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Jesús Zarco Navarro Instituto Nacional de Antropología e Historia
Palabras clave: Arqueología de Michoacán, arquitectura de tierra, cal, adobes, río Balsas

Resumen

La región del río Balsas medio entre los estados de Michoacán y Guerrero en México tiene una antiquísima tradición continua de habitación por parte de grupos humanos, y llegó a ser una de las zonas más codiciadas por los imperios más grandes con los que se toparon los españoles a su llegada al centro de México: los Mexicas y Tarascos. Es en esta importante región donde actualmente se desarrolla un proyecto de excavaciones arqueológicas en las inmediaciones de la ciudad de Huetamo, Michoacán. En el presente trabajo se expondrán los primeros resultados sobre el análisis del sistema constructivo de estos sitios, el cual usó tierra cruda como base principal. En algunos casos erigieron sus edificios, plataformas, muros, escalones y columnas con adobes y tapias siendo cubiertas por distintas capas de revoques de cal, generando así los espacios donde moraron sus antiguos habitantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-05
Cómo citar este artículo
Punzo Díaz, J. L., Rangel Estrada, D., Ibarra Ávila, E., & Zarco Navarro, J. (2024). PRIMEROS DATOS SOBRE EL USO DE ADOBE Y CAL EN ÉPOCA PREHISPÁNICA EN LA REGIÓN MICHOACANA DEL RÍO BALSAS MEDIO, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (15), 261-273. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1838