REFUERZO SÍSMICO DE MALLAS DE SOGAS SINTÉTICAS PARA CONSTRUCCIONES DE ADOBE

  • Marcial Blondet Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Julio Vargas Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Nicola Tarque Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Jonathan Soto Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Carlos Sosa Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Javier Sarmiento Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Palabras clave: adobe, terremotos, reforzamiento e integridad estructural

Resumen

Las construcciones de adobe, durante los terremotos, son generalmente las más afectadas. Sufren daños significativos o colapsos parciales y totales debido a que los muros son muy débiles y frágiles. Sin embargo, las más graves consecuencias son las pérdidas de vidas, la gran cantidad de heridos y las familias damnificadas. Una manera efectiva de evitar estos daños en viviendas es confinar las paredes de adobe con mallas hechas con materiales compatibles con el material tierra. La PUCP viene investigando diversas formas de mejorar el comportamiento sísmico de las casas de adobe; por ejemplo, se ha visto que una malla exterior de polímero (geomalla) es efectiva en prevenir el colapso de las estructuras de adobe sometidas a excitación sísmica severa. Sin embargo, en la mayor parte del territorio peruano, la geomalla es difícil de obtener. Este artículo presenta los resultados de una nueva técnica de refuerzo sísmico que utiliza mallas externas de drizas (sogas sintéticas), accesibles en las zonas rurales. Como trabajo preliminar se ensayó un modelo de vivienda típica de adobe sin refuerzo, a escala natural, sobre la mesa vibradora de la PUCP. Durante el movimiento, los muros de adobe se agrietaron y algunos bloques de adobe se desplomaron. Luego, la casa fue reparada (con inyección de barro tamizado) y reforzada con una malla externa de cuerdas de driza en cada cara de los muros, templadas manualmente. Las drizas sujetaban también una viga collar de madera. Después de someter el modelo reforzado a un nuevo ensayo sísmico más exigente, se observó que el refuerzo brindó integridad estructural y estabilidad al modelo pues evitó el colapso parcial de los bloques. Además, se elaboró una guía preliminar de diseño de refuerzo. Actualmente, se está realizando un modelo numérico no lineal y un modelo basado en análisis dinámico de bloques rígidos. Los resultados serán comparados con lo observado en el laboratorio. Se espera que estos resultados conlleven al desarrollo de un sistema de refuerzo simple, accesible y barato que permita proteger las construcciones de adobe localizadas en áreas sísmicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-27
Cómo citar este artículo
Blondet, M., Vargas, J., Tarque, N., Soto, J., Sosa, C., & Sarmiento, J. (2024). REFUERZO SÍSMICO DE MALLAS DE SOGAS SINTÉTICAS PARA CONSTRUCCIONES DE ADOBE. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (15), 68-81. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1803