LA ARQUITECTURA VERNÁCULA CONSTRUIDA CON TIERRA EN NICARAGUA: UNA ALTERNATIVA FUTURA
Resumen
El déficit real de viviendas en Nicaragua es difícil de establecer, pero todos los estudios revelan una situación precaria en el hábitat popular y demanda acciones urgentes, tanto por la vía institucional como por la auto gestión comunitaria. La arquitectura vernácula contemporánea construida con tierra ofrece alternativas viables para mejorar la vivienda por su accesibilidad económica y su facilidad técnica. Es objetivo de esta investigación identificar los tipos, las técnicas y saberes de esta arquitectura y analizar la problemática que enfrenta en lo social, lo cultural y lo técnico para hacer una propuesta de conservación y de recuperación de la misma. Se basa en investigaciones de campo realizadas en la zona Norte del país que incluyen el levantamiento fotográfico y arquitectónico, la verificación de la disponibilidad de los materiales y la recopilación de las técnicas utilizadas e incluye el análisis de las estadísticas oficiales y estudios existentes. Los resultados de este trabajo evidencian que la arquitectura vernácula de Nicaragua es parte de la cultura y tradiciones comunitarias y responde a las condiciones naturales y de desarrollo socio-cultural y económico de las diferentes zonas, basándose en la solidaridad nacida de formas aborígenes de cooperación, en la sustentabilidad ambiental, en la viabilidad económica y en las posibilidades de autoconstrucción, existiendo tres ejemplos arquitectónicos de vigencia contemporánea; uno de ellos herencia indígena: la casa embarrada y dos más resultado del mestizaje con los españoles: la casa de taquezal y la casa de adobe tradicional. Pero esta arquitectura cada vez más está produciendo soluciones precarias, producto de la pérdida del conocimiento y de los cambios culturales que promueven materiales industrializados. Por tanto, es necesario tomar acciones para rescatar este patrimonio y divulgar las sabidurías heredadas posibilitando su continuidad como alternativa para mejorar el hábitat popular.