CRITERIOS PARA INTERVENIR EN LAS EDIFICACIONES DE TIERRA EN LA CALLE LAS HERRERÍAS, CUENCA, ECUADOR
Resumen
La presente investigación pretende contribuir a la conservación de las edificaciones patrimoniales de la Calle de Las Herrerías, emplazada en el barrio tradicional de El Vergel, caracterizado por la presencia de valores tangibles e intangibles. Como principal problema se evidencia la falta de mantenimiento de la arquitectura vernácula de tierra, lo que está ocasionado su acelerado deterioro, por lo que, la Universidad de Cuenca, ha implementado (mayo-julio 2018) una Campaña de mantenimiento de su patrimonio. Dentro de la Campaña de mantenimiento se ha visto necesario desarrollar herramientas para la selección de las edificaciones a ser intervenidas. La metodología se apoya en la definición teórica sobre la conservación preventiva y ofrece una descripción de las campañas de mantenimiento similares realizadas en otras áreas de estudio. Para la selección de las edificaciones se consideró cuatro aspectos, dos de los cuales se analizan en la presente investigación: la valoración patrimonial de las edificaciones de tierra y su estado de conservación. Dentro de la valoración patrimonial se analizan los materiales y técnicas constructivas tradicionales, así como las tipologías de las edificaciones. La selección parte de la valoración patrimonial, la cual se basa en el estudio de los materiales y técnicas tradicionales de construcción, especialmente de la arquitectura en tierra y también se considera el estado de conservación de las edificaciones patrimoniales. Las herramientas de inventario que sirven de apoyo para determinar los criterios de selección son: registro y catálogo que se aplicaron a 77 edificaciones del barrio. El proceso determinó la selección de 23 viviendas y talleres patrimoniales, de las cuales 22 son de arquitectura en tierra. Una de ellas no tiene como material predominante la tierra, sin embargo también fue incluida en campaña debido a su alto nivel de deterioro y al peso de la condición social de sus habitantes. Durante la ejecución de la campaña se observó que el número de edificaciones a ser intervenidas tuvo variaciones pues el indicador final fue del nivel y la voluntad de participación los propietarios.