PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO VERNÁCULO DE TIERRA PARA USO SOCIAL, EL CASO DEL CENTRO CULTURAL LA ANTIGUA ESTAFETA SANAGASTA, ARGENTINA

  • Eduardo Enrique Brizuela Laboratorio de Construcciones con Tierra Cruda, Escuela de Arquitectura -UNLaR, Argentina
  • Verónica Mariana Vargas Coordinación de Patrimonio, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Rioja, Argentina
  • Verónica Mariana Vargas Coordinación de Patrimonio, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Rioja, Argentina
  • Luis Alfredo Orecchia Delegado de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos
  • Luis Alfredo Orecchia Delegado de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos
Palabras clave: restauración, cultura local, gestión participativa

Resumen

En la localidad de Sanagasta, provincia de La Rioja, Argentina, una vivienda de fines de Siglo XIX construida con adobe, en la cual funcionó la primera estafeta postal del pueblo, ha sido rehabilitada para alojar diversas actividades culturales de la comunidad, entre las que se destaca su biblioteca popular cerrada al público durante años. De gestión mixta, una organización sin fines de lucro junto a especialistas de la Red Protierra fueron los encargados de la rehabilitación del edificio, aportando el municipio local los recursos humanos para su posterior funcionamiento. El objetivo de este artículo es demostrar como la puesta en valor del patrimonio vernáculo de tierra y el rescate de sus técnicas constructivas, puede contribuir a revalorizar las culturas locales, salvaguardando la identidad de una comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Brizuela, E. E., Vargas, V. M., Vargas, V. M., Orecchia, L. A., & Orecchia, L. A. (2018). PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO VERNÁCULO DE TIERRA PARA USO SOCIAL, EL CASO DEL CENTRO CULTURAL LA ANTIGUA ESTAFETA SANAGASTA, ARGENTINA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 401-411. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1154