SISTEMAS DE ARQUITECTURA DE TIERRA DURANTE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EN GUATEMALA

  • Mario Ceballos Red PROTERRA Centroamérica, Guatemala
Palabras clave: Sistemas constructivos, conservación, estabilización, restauración

Resumen

Este informe está basado en la construcción con tierra en Guatemala cuya capital sufrió cuatro traslados por los españoles empezando por Iximiche fundada en un lugar cercano a la ciudad amurallada del reino Kackchiquel en 1524 donde permaneció por tres años. Por seguridad se traslada en 1527 al valle de Almolonga en las faldas del volcán de Agua, donde permaneció por 14 años. Luego fue arrasada por un lahar del volcán en 1541, e hizo que se asentara nuevamente en el valle de Panchoy (La antigua Guatemala) donde permaneció por 239 años. Fue destruida por un terremoto en 1773 y trasladada al Valle de la Ermita en 1776 donde se encuentra, sin escapar del embate de varios terremotos. Estos traslados de la capital dejan evidencia de cada uno de los sistemas de construcción con tierra utilizada por los pobladores antes de la llegada de los conquistadores, como las que trajeron de España y las adoptadas después de la independencia en todo el país. La Republica de Guatemala es una zona sísmica por estar localizada entre tres placas tectónicas; su arquitectura se ha visto muy afectada. Las condiciones climáticas y el hombre han propiciado la experimentación de nuevos materiales y tecnologías para mejorar los sistemas constructivos tradicionales. Varias instituciones, así como autoridades y la academia, son preocupadas por la conservación del patrimonio edificado, y por eso la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos (FAUSAC) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y el Consejo Nacional para la Protección de Antigua (CNPAG) han venido organizando cursos taller para enseñar a los arquitectos y constructores a conservar la tradición de construir con tierra. El 60% del patrimonio construido está conformado con tierra, aunque las nuevas generaciones desconocen estos sistemas, es fundamental su difusión para no perder parte de nuestra identidad como guatemaltecos. En el presente trabajo se comenta algunas conclusiones de esos talleres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Ceballos, M. (2018). SISTEMAS DE ARQUITECTURA DE TIERRA DURANTE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EN GUATEMALA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 367-372. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1150