LA HERENCIA ANCESTRAL DE LAS TÉCNICAS Y LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS

  • Henrry Rodríguez Proyecto Zona Arqueológica Kaminaljuyu, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Javier Estrada Proyecto Zona Arqueológica Kaminaljuyu, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Gloria Ajú Proyecto Zona Arqueológica Kaminaljuyu, Universidad de San Carlos de Guatemala
Palabras clave: arquitectura de tierra, herencia prehispánica, materiales locales, ciudad de Guatemala

Resumen

Guatemala posee un gran legado cultural prehispánico. Como parte de esta herencia, la arquitectura sobrevive actualmente en algunas regiones donde se continúa con el uso de técnicas y materiales constructivos ancestrales. Kaminaljuyu, sitio prehispánico localizado en el Valle Central, ha sufrido un proceso de destrucción debido al aprovechamiento de los materiales constructivos de sus edificios. Esta destrucción inició durante la época colonial con la reutilización del Gran Montículo de la Culebra para construir el acueducto colonial. En el siglo XX, con el crecimiento de la Ciudad de Guatemala, cientos de templos, plazas y patios de juego de pelota fueron destruidos para dar paso a calles, casas y centros comerciales. Actualmente, muchos conjuntos continúan bajo amenaza por la presión urbana. Las recientes investigaciones arqueológicas en Kaminaljuyu han brindado información sobre los materiales y técnicas de construcción de la antigua ciudad. En este estudio se aborda de manera cronológica las primeras edificaciones que datan del Preclásico Medio (700 AC) y se extienden hasta el abandono del sitio en el Clásico Tardío (900 DC). Posteriormente se analiza la influencia de la arquitectura prehispánica sobre las técnicas de la época colonial y se finaliza con la descripción de elementos arquitectónicos que persistieron en contextos del siglo XX y continúan en la actualidad.Los contextos analizados forman parte de una serie de excavaciones realizadas en diferentes zonas de Kaminaljuyu. Los elementos arquitectónicos fueron agrupados según su cronología, material y función con el objetivo de determinar las técnicas milenarias en la arquitectura de tierra ancestral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Rodríguez, H., Estrada, J., & Ajú, G. (2018). LA HERENCIA ANCESTRAL DE LAS TÉCNICAS Y LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 357-366. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1140