PROCESOS PARTICIPATIVOS PARA LA VALORACIÓN DE LA ARQUITECTURA CON TIERRA EN SUSUDEL, ECUADOR

  • Fausto Cardoso Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial –FAUC - Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Alicia Tenze Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial –FAUC - Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Sebastián Cardoso Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Isabel Gárate Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, Ecuador
Palabras clave: Susudel, diseño centrado en las personas, arquitectura tradicional vernácula, comunidad

Resumen

En términos de sustentabilidad, tanto la arquitectura vernácula tradicional como la contemporánea, muchas veces importada e industrializada, tienen sus beneficios y debilidades; sin embargo, la arquitectura vernácula posee una serie de cualidades medioambientales, sociales, culturales y económicas ganadas a través del tiempo que muchas veces son pasadas por alto al momento de diseñar y construir nuevos elementos, debido a diversas causas. El deseo constante de bienes “nuevos” y “mejorados” en lugar de los diseños “obsoletos” y “primitivos” del pasado, parece ser cada vez más el criterio preponderante en el ámbito urbano que llega y se replica sin mayores reflexiones en el ámbito rural. Esta investigación contribuye a reafirmar el valor de la arquitectura tradicional vernácula como una alternativa para una arquitectura sostenible contemporánea y considera vital la construcción de ciertos lineamientos o caminos para la concepción de una arquitectura contemporánea que provean una alternativa de construcción más comprometida con el territorio y que se adapte a las necesidades reales de las personas que lo habitan en cuanto a cultura, identidad, economía, bienestar y medio ambiente. Para ello, se plantea un proceso participativo en Susudel, un poblado de aproximadamente 1200 habitantes al sur de la ciudad de Cuenca, Ecuador, que mantiene un gran potencial para evolucionar positiva y sustentablemente en el futuro. Esto significa hacerlo como parte de una evolución lógica y natural de las culturas constructivas locales, aprendiendo de la sabiduría antigua, e implementando simultáneamente -de una manera consciente- el conocimiento contemporáneo desarrollado tanto al interior como al exterior de la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Cardoso, F., Tenze, A., Cardoso, S., & Gárate, I. (2018). PROCESOS PARTICIPATIVOS PARA LA VALORACIÓN DE LA ARQUITECTURA CON TIERRA EN SUSUDEL, ECUADOR. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 323-332. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1137