LA TRADICIÓN DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN ZACATECAS, MÉXICO

  • Gerardo Fernández Martínez Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, Zacatecas, México
Palabras clave: adobe, bajareque, arqueología, Ojocaliente, Buenavista

Resumen

El sitio arqueológico de Buenavista se ubica en el municipio de Ojocaliente, en el estado de Zacatecas, México. Las investigaciones que se han realizado aquí permiten corroborar que, entre los siglos VII y X d.C., en este lugar se estableció una comunidad que utilizó diversas técnicas constructivas en tierra, para erigir tanto sus recintos ceremoniales como sus espacios domésticos. El objetivo de este trabajo es mostrar las diferentes modalidades de utilización del suelo para la construcción que se desarrollaron en esta localidad y en la región noroccidental de México en el período prehispánico, y que abarcan tanto la fabricación de estructuras con adobe y bajareque, como la preparación y aplicación de acabados y de pisos. Por otra parte, la observación de estas técnicas constructivas en la arquitectura contemporánea permite constatar la trascendencia histórica y la diversidad de una tradición que, inevitablemente, ha experimentado transformaciones sustanciales; sobre todo en el uso de materias primas complementarias y también, en los procedimientos de preparación y aplicación de la tierra. En última instancia, la posible presencia en el registro arqueológico de algunos procedimientos constructivos que no son habituales hoy en día sugiere el vasto potencial que tiene la arquitectura de tierra, al tiempo que representa una alternativa para el aprovechamiento de los recursos del entorno de una manera eficaz y sustentable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Fernández Martínez, G. (2018). LA TRADICIÓN DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN ZACATECAS, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 296-306. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1129