LA ARQUITECTURA ANCESTRAL: MURUQU-TARU UTA PATRIMONIO DEL ALTIPLANO BOLIVIANO

  • Pacha Yampara Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo – U.M.S.A., Bolivia

Resumen

La arquitectura ancestral del altiplano boliviano muestra la configuración de un sistema de vivienda muy complejo, con alta sabiduría ecológica y ambiental por la utilización de materiales naturales del lugar. No solo pensaban en el bienestar y confort humano, sino también importaba el bienestar de los otros mundos de vida. Este sistema de vivienda es parte del patrimonio arquitectónico, pero que lastimosamente por la hegemonía de la lógica mercantil capitalista coadyuvado del desarrollismo y progresismo se ha ignorado y olvidado; es así que hoy vemos a este sistema de viviendas desmoronándose año tras año que pasa, sin importar a nadie sobre el contenido cognitivo que encierran. Allí se evidencio la existencia paritaria del muruqu-taru uta (casa de base circular y cuadrangular); también llamo la atención la qincha (cocina al aire libre) con t’ulas apiladas, como componentes principales y particulares del sistema de vivienda del altiplano del Ayllu y la Marka estudiado, a diferencia del sistema de vivienda de otros ayllus y comunidades que se aprecian en las vías principales internacionales. Al realizar el trabajo de campo y levantamiento de las unidades de análisis del ayllu Jach’a Chambi, se han hallado tres espacios en el sistema de vivienda: a) el uta manqha (casa adentro) cuenta con el muruqu uta (casa de base circular) y taru uta (casa de base cuadrangular), b) el taypi uta (centro de la casa) cuenta con el anqa tuqu (patio, sala abierta), pirwas (depósito aéreo de alimentos), pilunas (silos de forraje), wallpa uta (casa de gallina), c) uta anqa (entorno y contorno de la casa) cuenta con tanta luraña (horno), uma puju (pozo), quta (lagunilla), ivija uyu (corral de ovejas), waka chinuña (corral, espacio de vacas), uywiri-samiri (espacio sagrado de la familia), donde se plasma la lógica material-espiritual en complemento, equidad y convivencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Yampara, P. (2018). LA ARQUITECTURA ANCESTRAL: MURUQU-TARU UTA PATRIMONIO DEL ALTIPLANO BOLIVIANO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18), 275-285. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1127