EVALUACIÓN DE ENSAYOS DE EROSIÓN ACELERADA APLICADOS A BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA

  • Jesús Manuel Meza López Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú,
Palabras clave: erosión, durabilidad, BTC, suelo-cemento, pulverizado de agua a presión

Resumen

El objetivo principal de la presente investigación es evaluar los resultados de tres grupos de ensayos de erosión acelerada, aplicados a bloques de tierra comprimida estabilizados con menos de 20% de cemento, para garantizar la durabilidad de muros a construirse en zonas de climas lluviosos como los de la ciudad de Huancayo. El primer grupo de ensayos evaluados fue el de absorción de agua, cuyos resultados se compararon con los criterios de evaluación de normas internacionales (IS 1725 y SLS 1382) y la norma peruana NTP 399.613, encontrándose que las unidades ensayadas se consideran como “aceptables”, pues los resultados son inferiores a los porcentajes máximos permisibles; el segundo grupo de ensayos fue el de erosión por caída de agua, donde se analizaron los métodos Geelong y SAET; las muestras ensayadas no aportaron ningún indicador de erosión observable, y por lo tanto se llegó a la conclusión que el ensayo de caída de agua no es adecuado para el control de calidad de BTC estabilizados; el tercer grupo de ensayos fue el de erosión por pulverizado de agua a presión; las muestras se ensayaron de acuerdo al procedimiento de las normas IS 1725, SLS 1382 y NZS 4298, de los cuales si se obtuvieron indicadores de erosión medibles y cuantificables. Luego, de entre los 3 tipos de ensayos evaluados, solo el ensayo de absorción de agua y el ensayo de pulverizado de agua a presión, se consideran aptos para el correcto control de calidad a BTC estabilizados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Meza López, J. M. (2018). EVALUACIÓN DE ENSAYOS DE EROSIÓN ACELERADA APLICADOS A BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1117