ESTUDIO DE REVESTIMIENTOS DE TIERRA ELABORADOS CON CASEÍNA

  • Cecilia López Pérez Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Palabras clave: comportamiento, mezclas, dosificaciones, ensayos a humedad

Resumen

Los aditivos de origen orgánico (vegetal y animal) fueron usados hasta el siglo XVIII, para mejorar las características de los revestimientos de tierra. En Colombia, los aditivos eran generalmente subproductos o excedentes de las actividades agrícolas y ganaderas, principal medio de subsistencia de las comunidades, sobre las que conocían tanto sus propiedades como características por ser materiales con los cuales se trabajaba a diario. Uno de los aditivos documentados en la elaboración de los revestimientos es la caseína. El presente artículo muestra los resultados de morteros de tierra al cual se le ha añadido como aditivo la caseína en tres diferentes proporciones. Para la realización de las probetas se recopilaron estudios previos, identificando las dosificaciones, resultados de laboratorio. Se le hicieron pruebas de granulometría, peso, densidad, absorción y límites de Atterberg. A la arena se le realizaron pruebas de presencia de carbonatos y sulfatos. A la mezcla de tierra se le hizo prueba de presencia de cloruros. Los primeros resultados muestran que se obtiene cambios en el comportamiento del revestimiento cuando se le aplica este tipo de aditivo, mejorando su desempeño frente a factores de intemperismo y goteo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cecilia López Pérez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia

Los aditivos de origen orgánico (vegetal y animal) fueron usados hasta el siglo XVIII, para mejorar las características de los revestimientos de tierra. En Colombia, los aditivos eran generalmente subproductos o excedentes de las actividades agrícolas y ganaderas, principal medio de subsistencia de las comunidades, sobre las que conocían tanto sus propiedades como características por ser materiales con los cuales se trabajaba a diario. Uno de los aditivos documentados en la elaboración de los revestimientos es la caseína. El presente artículo muestra los resultados de morteros de tierra al cual se le ha añadido como aditivo la caseína en tres diferentes proporciones. Para la realización de las probetas se recopilaron estudios previos, identificando las dosificaciones, resultados de laboratorio. Se le hicieron pruebas de granulometría, peso, densidad, absorción y límites de Atterberg. A la arena se le realizaron pruebas de presencia de carbonatos y sulfatos. A la mezcla de tierra se le hizo prueba de presencia de cloruros. Los primeros resultados muestran que se obtiene cambios en el comportamiento del revestimiento cuando se le aplica este tipo de aditivo, mejorando su desempeño frente a factores de intemperismo y goteo.

Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
López Pérez, C. (2018). ESTUDIO DE REVESTIMIENTOS DE TIERRA ELABORADOS CON CASEÍNA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1101