USO DE GEOPOLÍMEROS OBTENIDOS A PARTIR DE RESIDUOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

  • Juan Cosa Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España
  • María Victoria Borrachero Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España
  • Jordi Payá Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España
  • Lourdes Soriano Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España
  • José María Monzó Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España
Palabras clave: cemento de activación alcalina, cerámica sanitaria, catalizador de craqueo catalítico, ceniza de cascara de arroz, sostenibilidad

Resumen

Habitualmente los suelos se estabilizan con cemento Portland, que es un material con una elevada huella de carbono, ya que aproximadamente entre el 5% y el 7% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global son consecuencia de su producción. Los geopolímeros son materiales que tienen poder conglomerante, pero tienen una huella de carbono mucho menor. El objetivo es la utlización de conglomerantes alternativos al cemento Porltand que presenten un menor coste económico y medioambiental, y que presenten similares o superiores prestaciones. Se prepararon probetas de suelo estabilizado de dimensiones reducidas utlizando un suelo de tipo dolomitico. El geolpolimero se preparó utilizando una mezcla de ceniza de cascarilla de arroz e hidróxido sódico como activador y como precursor residuo de catalizador de craqueo catalítico (residuo producido en la industría del petróleo) y residuos de cerámica sanitaria. Se realizaron mezclas de catalizador de craqueo catalítico y residuos de cerámica sanitaria obteniendo resistencias mecánicas de suelo estabilizado suficientes para una aplicación práctica. Los resultados ponen de manifiesto la viabilidad del uso de los geopolímeros obtenidos a partir de residuos como conglomerantes en la estabilizacion de suelos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Cosa, J., Borrachero, M. V., Payá, J., Soriano, L., & Monzó, J. M. (2018). USO DE GEOPOLÍMEROS OBTENIDOS A PARTIR DE RESIDUOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1097