ESTUDIOS DE RESISTENCIA DE LA TAPIA TRADICIONAL DE LA REGIÓN DE TEPEYAHUALCO, MÉXICO
Resumen
En el SIACOT 2016 se presentó un primer avance de esta investigación que consistió en la documentación en campo de una variante peculiar de la tapia tradicional de tierra, que contiene cal y materiales de origen volcánico, y que ha sido identificada en la región de Tepeyahualco, Puebla, en México. En esta ocasión, se presentan los estudios de una serie de pruebas mecánicas hechas en laboratorio, que han permitido verificar algunos de los supuestos inferidos en la documentación de campo, mediante la comparación de la capacidad de carga directa de tres variaciones de la dosificación del sistema constructivo tradicional, además de una cuarta mezcla encontrada en una localidad aledaña, y que dio pauta para comprender el papel que juegan los componentes granulométricos dentro del sistema, en particular, la tierra. Los valores obtenidos arrojan resultados prometedores, que, sin embargo, es necesario verificar para tener un cabal entendimiento de un proceso constructivo complejo. También se observó que la composición de la mezcla de materiales ofrece una reacción química durante el proceso de fraguado de la mezcla, que genera ventajas tales como una mayor resistencia a la humedad capilar, la proveniente de la lluvia, la erosión eólica y la abrasión de origen antrópico, como resultado de la combinación de los materiales.