MICROMORFOLOGÍA: UN RECURSO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RASGOS TECNOLÓGICOS EN LA ARQUITECTURA DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO

  • Juan Salvador Piña Guido Escuela Nacional de Antropología e Historia, México
  • Héctor Víctor Cabadas Báez Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México, México,
Palabras clave: Micromorfología de suelos y sedimentos, Adobe, Golfo de México, Cultura de Remojadas, Período Clásico

Resumen

Este documento presenta los resultados preliminares de una investigación pionera en México, que tiene como objetivo el desarrollo de una metodología de análisis con base en la observación microscópica de láminas delgadas, aplicada a muestras estructurales de La Joya, Veracruz, un sitio arqueológico en la costa del Golfo de México que alcanzó su apogeo durante el periodo Clásico. Tal análisis permite la caracterización mineralógica de las muestras que ayudan a comprender el origen de la materia prima; además, el análisis micromorfológico permite la identificación de rasgos relacionados a la técnica de manufactura de los materiales constructivos. Este tipo de análisis se abre paso dentro de la arqueología como una herramienta de análisis tecnológico en materiales de origen geológico que no son sometidos a algún proceso de cocción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Piña Guido, J. S., & Cabadas Báez, H. V. (2018). MICROMORFOLOGÍA: UN RECURSO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RASGOS TECNOLÓGICOS EN LA ARQUITECTURA DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1083