CONTROL DE PRESIÓN INTERNA DE RELLENOS EN BASAMENTOS DE LA MESOAMÉRICA PREHISPÁNICA

  • Annick Daneels Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México,
  • Michael Love Department of Anthropology, California State University, Northridge
  • Esteban Ávalos Beltrán Escuela Nacional de Antropología e Historia
Palabras clave: arqueología, México, Centroamérica, cajones, adobes

Resumen

La arquitectura prehispánica de Mesoamérica se ha caracterizado por la construcción de grandes basamentos macizos, que muchas veces son construidos con tierra. Hasta ahora, poca atención se ha prestado a la forma en que se controló la presión interna de sus rellenos. Algunas estrategias se asemejan a procedimientos modernos, otras no. El presente artículo propone definir distintos tipos de rellenos, a partir del grado de complejidad de la técnica, evaluando las ventajas y desventajas de cada técnica en capacidad de carga y de desalojo de humedad pluvial o capilar, y su permanencia de acuerdo a la evidencia cronológica proporcionada por la arqueología. Se comparan los sistemas con procedimientos modernos para evaluar la originalidad y eficacia de las soluciones aportadas por los antiguos constructores. Los casos analizados se seleccionaron entre sitios mesoamericanos con suficiente información sobre los sistemas de rellenos de basamentos grandes a monumentales, con descripción de texturas de tierra, perfiles estratigráficos y fotografías. El rango temporal de la muestra abarca de 1600 a.C. hasta 1500 d.C., con sitios que se localizan tanto en las zonas semiáridas del centro de México hasta las tierras bajas tropicales del sur de México y Centroamérica (Guatemala y El Salvador).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Daneels, A., Love, M., & Ávalos Beltrán, E. (2018). CONTROL DE PRESIÓN INTERNA DE RELLENOS EN BASAMENTOS DE LA MESOAMÉRICA PREHISPÁNICA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1056