Diseño acústico adaptativo revisitado como consecuencia del COVID-19
Resumen
La pandemia del "Síndrome Respiratorio Agudo Severo coronavirus 2" (SARS-CoV-2) ha traído terribles
consecuencias a nivel mundial, no solo en aspectos de salud física y mental, sino también en aspectos económicos,
lo que llevó a políticas gubernamentales altamente variables que buscaban equilibrar los daños sanitarios y
económicos con los efectos en la vida cotidiana como consecuencia de la pandemia de COVID-19. A partir de esta
terrible experiencia, los países tienen que aprender a verse menos afectados por posibles pandemias futuras, esto
incluso en muchos aspectos diferentes de la salud pública y las condiciones socioeconómicas.
Como consecuencia del confinamiento obligatorio de las personas y las restricciones a la circulación de vehículos
en las calles, incluidos los periodos de toque de queda, el ruido urbano se vio reducido a niveles sonoros no
imaginados. Esta caída "abrupta" en los niveles de ruido urbano también ha llevado a una disminución en el ruido
de fondo de las ciudades; de modo que ahora se han vuelto relevantes sonidos que antes estaban enmascarados,
especialmente las emisiones de ruido de instalaciones electromecánicas antes inaudibles que se convirtieron en una
fuente de molestia.
La ciencia y la práctica de la acústica está cambiando por la pandemia, por lo que es importante discutir varios
aspectos arquitectónicos y de ingeniería como: Materiales que rechazan los virus, el espaciamiento de las personas
dentro de los edificios y al aire libre, implicaciones en el uso de un nuevos sistema HVAC con filtro de virus,
problemas de transporte masivo, actividades cara a cara vs en línea, acústica vs audio, entre otros.
Será necesario un enfoque multidisciplinario, considerando la dimensión de los problemas generados por la
pandemia del COVID y los diferentes efectos sobre la disciplina acústica, para obtener una visión general de los
cambios requeridos para obtener entornos acústicos adecuados y saludables.
Este artículo discutirá cómo debemos desarrollar estrategias de diseño acústico que permitan soluciones adaptativas
para diferentes situaciones acústicas, tanto durante como entre pandemias. En concreto, abordará la cuestión de
llevar el diseño acústico adaptativo a un nivel más eficaz, práctico y generalizado, lo que requerirá grandes esfuerzos
por parte de diseñadores, autoridades, empresarios, planificadores y sobre todo de los ciudadanos que, como
consumidores de bienestar, tendrán que pagar por un futuro más seguro y libre de posibles contagios