Análisis de una base de datos audiométricos de adolescentes escolarizados de entre 11 y 17 años, de la ciudad de Medellín (Colombia)
Resumen
Este trabajo presenta un reprocesamiento de los datos de umbral auditiv o de adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, obtenidos en el marco de la tesis de Maestría en Salud Pública de su autora principal. Para conocer el umbral auditiv o de la población bajo estudio se aplicó una audiometría tonal liminar por vía aérea a más de 400 adolescentes que estudian en 10 instituciones educativas de distintas comunas de la ciudad. Se determinaron los umbrales auditivos esperables para diferentes porcentajes de la población, tanto para la población de adolescentes de 6º grado como para la población de 9º grado. Se compararon las pérdidas esperables en ambos casos y se en contró que no so n estadísticamente comparables al 95 % de confianza, lo que muestra que hay un avance en la
pérdida auditiva entre los adolescentes de ambos grados. Los resultados también se compararon con dos base s de datos preexistentes: la ofrecid a por la Norma ISO 7029:2000 y una base real de jóvenes de 20 a 24 años de Uruguay.
Los adolescentes de 9º grado presentaron mayor pérdida auditiva que la población de 20 años de la Norma ISO 7029:2000, pero menor que la de la Base B de jóvenes uruguayos de 20 a 24 años de edad.