1960 año de la primera campaña montevideana de medición de ruido urbano

  • Walter Montano
Palabras clave: Ruido, Acústica, Historia de la ciencia, Filosofía de la tecnología

Resumen

A partir de 1926 se realizan campañas de mediciones de ruido en ciudades Norteamericanas, Europeas y de Australasia, y poco se conoce de las efectuadas en las Iberoamericanas antes de 1960. Hasta que no se lograron sonómetros que permitiesen calibración trazable, las ordenanzas anti-ruido estaban dirigidas a la observancia de buenas conductas. En 1950, Chicago inaugura la Era de la legislación ambiental de ruido como contaminante, legislando los niveles sonoros máximos en niveles de presión sonora, resultado de casi dos años de mediciones en zonas residenciales. En Uruguay poco se sabe de si se realizaron mediciones de ruido urbano en esa época, y desde la prensa se abogaba a que se hicieran mediciones del ruido molesto, y que la Intendencia de Montevideo sancionara una ordenanza acorde a una ciudad capital. En este artículo se presentarán mediciones de ruido urbano que se hicieron en Montevideo en 1960, las primeras de su tipo, una con gran contenido académico y científico y otra realizada por un medio de comunicación; ambas coinciden en el hecho de advertir a las autoridades montevideanas, que las normas publicadas en noviembre de 1960 su aplicación era impracticable porque no establecía límites de ruido basados en niveles de presión sonora en decibeles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-12-27
Cómo citar este artículo
Montano Rodríguez, W. A. (2023). 1960 año de la primera campaña montevideana de medición de ruido urbano. ECOS, 5(1), 13-21. https://doi.org/10.36044/EC.V5.N1.2
Sección
Artículos