El paradigma del Paisaje Sonoro y su operacionalización

  • Pablo Kogan

Resumen

El paradigma del Paisaje Sonoro considera al sonido como un recurso que puede ser gestionado, lo que abre las
puertas a la optimización del sonido en el territorio. Esta gestión no sólo implica mitigar el ruido, sino que también
promover aquellas fuentes sonoras positivas para la sociedad, el ambiente, la salud pública y la cultura. El Paisaje
Sonoro representa un sistema complejo y dinámico compuesto de una multiplicidad de elementos interrelacionados.
Estos elementos competen a distintos dominios del conocimiento y responden a diferentes escalas de tiempo y
espacio. Este artículo sintetiza los fundamentos del paradigma del Paisaje Sonoro, presenta un Modelo Conceptual
del Paisaje Sonoro que facilita su operacionalización para la investigación y discute criterios para la gestión de paisajes
sonoros saludables en áreas verdes urbanas.
El presente trabajo está basado en la Tesis Doctoral “Acústica ambiental y el paradigma del Paisaje Sonoro:
Investigación exploratoria en áreas verdes y otros espacios urbanos”, presentada por el autor ante la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina, en 2018.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-23
Cómo citar este artículo
Kogan, P. (2021). El paradigma del Paisaje Sonoro y su operacionalización. ECOS, 3(1), 8-17. https://doi.org/10.36044/EC.V3.N1.1
Sección
Artículos