Cambios en los niveles de presión sonora en la Av. 18 de Julio de Montevideo (Uruguay) en tiempos de COVID
Resumen
La avenida 18 de julio es una de las más importantes de la ciudad de Montevideo. Cuenta con una gran variedad de centros comerciales, además de centros gastronómicos, casas de cambio, plazas, bancos y edificios públicos. Uno de los puntos con mayor movimie nto, es donde se encuentra la Intendencia Municipal de Montevideo, la cual cuenta con un espacio amplio conocido como la Explanada Municipal, donde se realizan diferentes actividades sociales y sirve de espacio de recreación o descanso para los transeúntes . La fuente principal generadora de ruido en la avenida es el tránsito, el cual es prácticamente continuo durante las 24 horas. Por ella circulan, en promedio aproximadamente 1500 vehículos por hora en un día normal, entre vehículos ciclomotores, automóvil es, ómnibus urbanos y camiones pequeños. Debido a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional en marzo del 2020, hubo un descenso en la movilidad en el Centro de Montevideo. Después de algunos meses de decretada dicha emergencia sanitaria, e l Gobierno Municipal decidió cerrar ciertos tramos de la Avenida 18 de Julio los días sábados, y transformarla en un espacio peatonal. Durante estas jornadas, siempre fue incluida la zona de la Explanada Municipal en el recorrido de dicha peatonal. La Expl anada Municipal, es el punto seleccionado para el registro de datos de mediciones acústicas. A partir de estos datos (mediciones realizadas en los años 2019, 2020 y 2021 por la Intendencia Municipal de Montevideo y el Departamento de Ingeniería Ambiental d e la Facultad de Ingeniería de Udelar) se elaboraron y analizaron gráficos que permitieron describir los niveles de presión sonora en diferentes momentos, en función de sus actividades cotidianas.