La ley contra el ruido y las vibraciones molestas: el proyecto trunco de 1940

  • Walter A. Montano Rodríguez ARQUICUST, Argentina
Palabras clave: Ruido molesto, Historia de la Ciencia, Legislación, Higiene, Acústica

Resumen

Los montevideanos durante la década del 30, al igual que habitantes de otras ciudades del mundo, comenzaron a expresar la molestia por el ruido cuyas quejas fueron difundidas desde la prensa, y así ejercer presión en las autoridades para que sancionaran legislación para su control. En 1935 la Intendencia de Montevideo publica una ordenanza ‘antirruido’, que llevó a crear una Comisión ad-hoc para verificar su cumplimiento. En 1938 se creó la cátedra «Higiene Social» en la Facultad de Medicina a cargo del Dr. Mario Ponce de León (integrante del Consejo Nacional de Higiene), y desde su banca en el Senado presentó a fines de 1940 un proyecto de ley que regule «la producción de ruido o vibraciones molestas», que llegó a discutirse y tratarse en comisiones, pero a raíz de su muerte repentina no tuvo tratamiento definitivo, y el proyecto quedó trunco. En este artículo se resumirá la cobertura que tuvo desde algunos medios de comunicación la problemática del ruido molesto, que condujeron a la atención de un legislador especialista en medicina e higiene, llevándolo a presentar un proyecto de ley para que en todo Uruguay se regularan los ruidos y vibraciones susceptibles de provocar enfermedades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-07-01
Cómo citar este artículo
Montano Rodríguez, W. A. (2024). La ley contra el ruido y las vibraciones molestas: el proyecto trunco de 1940. ECOS, 5(2), 67-74. https://doi.org/10.36044/EC.V5.N2.13
Sección
Artículos