Diseño y construcción de mapas acústicos por medición: una metodología aplicada a Uruguay

  • Alice Elizabeth González DIA-IMFIA, Facultad de Ingeniería, UdelaR
Palabras clave: mapas acústicos, mediciones acústicas, tiempo de estabilización, altura de medición, %HA

Resumen

Uruguay es un pequeño país de América Latina, con unos 3.400.000 habitantes. Su legislación ambiental aún está incompleta; por ejemplo, no existe una regulación nacional sobre ruido sino sólo Ordenanzas departamentales en cada uno de sus 19 Departamentos. Si bien es sabido que son muy buenas herramientas de gestión, los mapas de ruido no son obligatorios en Uruguay. El Grupo de Investigación en Ruido Ambiental de la Universidad de la República ha desarrollado un proyecto de investigación que busca la mejor metodología práctica para construir mapas de ruido a través de mediciones manuales. El trabajo de campo incluyó la determinación del tiempo de estabilización de mediciones de ruido, la comparación entre mediciones de largo y corto tiempo, la comparación entre mediciones tomadas a 1,20 m y 3,50 m, y la obtención de una curva nacional de personas altamente molestas (% HA) con base en mediciones de campo y encuestas de opinión simultáneas realizadas en sitio. En este artículo se presentan los resultados de estos trabajos y la metodología propuesta para la construcción de mapas de ruido en Uruguay.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-25
Cómo citar este artículo
González , A. E. (2024). Diseño y construcción de mapas acústicos por medición: una metodología aplicada a Uruguay. ECOS, 5(2), 60-66. https://doi.org/10.36044/EC.V5.N2.12
Sección
Artículos