Una visión interdisciplinaria de la Acústica en la formación universitaria

  • Elena Isabel Gushiken Uesu Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú-INPAVAC. Lima, Perú
Palabras clave: Acústica, Interdisciplinaridad, Legislación, Perú, Educación Universitaria

Resumen

La mayoría de las personas asumen que la acústica es una profesión que se dedica solamente a resolver problemas de ruido o vibraciones molestas, o a cuestiones que involucran el confort, pero es una ciencia que se vincula interdisciplinariamente con el resto, no sólo con las ciencias duras sino también con las ciencias sociales, como el Derecho o la Economía. Para el caso del Perú que no existen carreras superiores directamente vinculada a la Acústica, en escasas universidades se la estudia en Arquitectura como parte del confort humano, por lo que hay un desconocimiento de las incumbencias interdisciplinares de la Acústica. En esta ponencia se hace una muestra de las principales profesiones que tienen un vínculo con la Acústica, focalizándose en el apoyo que puede dar al Derecho y a la Justicia en Perú, en cuestiones técnicas que implican la correcta interpretación de cómo se realiza y analiza una medición sonora, de aquellas situaciones en que el ruido o las vibraciones son presuntamente molestas, y se requiere de un conocimiento particular de la técnica acústica, para no llegar a concepciones erróneas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-25
Cómo citar este artículo
Gushiken Uesu , E. I. (2024). Una visión interdisciplinaria de la Acústica en la formación universitaria. ECOS, 5(2), 56-59. https://doi.org/10.36044/EC.V5.N2.11
Sección
Artículos