Ruido recreativo en jóvenes, generando conciencia

  • Laura Angélica Lancón Rivera Área de Análisis y Diseño Acústico. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización. División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana UAM-Azcapotzalco. CDMX, México
Palabras clave: Ruido recreativo, Sensibilización, Conciencia, Educación básica, Trastornos auditivos

Resumen

Cada día, aumenta el número de jóvenes que se exponen a niveles excesivos de ruido derivados de conciertos, fiestas, videojuegos, cines, uso de audífonos, entre otros. Esta exposición, denominada como ruido recreativo, está acelerando y generando diversas afecciones en la salud, especialmente las relacionadas con trastornos auditivos. En este sentido, se hace necesario concientizar a este grupo poblacional, inclusive desde edades más tempranas, sobre los efectos que el ruido puede ocasionar cuando se está expuesto a él durante mucho tiempo o a niveles perjudiciales. La realización de campañas informativas que promuevan la protección de la salud auditiva y la identificación de medidas preventivas son fundamentales para reducir o mitigar estos riesgos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-25
Cómo citar este artículo
Lancón Rivera, L. A. (2024). Ruido recreativo en jóvenes, generando conciencia. ECOS, 5(2), 40-43. https://doi.org/10.36044/EC.V5.N2.7
Sección
Artículos