Ciencia ciudadana para la gestión de ruido en la ciudad: mapeo de molestia

  • Dulce Ponce Patrón Profesora Investigadora del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la UAM-A.
  • Verónica Arroyo Pedroza Profesora Investigadora del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la UAM-A.
  • Laura Angélica Lancón Rivera Profesora Investigadora del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la UAM-A.
  • Silvia García Martínez Profesora Investigadora del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la UAM-A.
  • Ernesto Vázquez Cerón Profesor Investigador del Departamento de Electrónica de la UAM-A.
Palabras clave: Ciencia ciudadana, ruido ambiental, aplicaciones móviles, colaboración colectiva

Resumen

Se presenta la aplicación móvil HUBBUB, Alerta ruido©, la cual compila la molestia ciudadana y genera mapas por molestia de ruido en colaboración con la ciudadanía, a partir de un enfoque de ciencia ciudadana, que facilita la recolección de data y contribuye de diversas maneras al desarrollo de conocimiento en el tema. El experimento se plantea a través de un grupo de enfoque conformado por estudiantes de la licenciatura en arquitectura que, utilizando la aplicación móvil, realizaron recorridos en la zona del Centro Histórico de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México. El estudio permitió, por una parte, sensibilizar a los participantes sobre el tema del ruido y concientizar a futuros arquitectos sobre la percepción del espacio público y su posterior toma de decisiones de diseño. Por otra parte, se obtuvieron datos geolocalizados que generan mapas de molestia por ruido y compilan estadísticamente la situación percibida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-06-29
Cómo citar este artículo
Ponce Patrón, D. R., Arroyo Pedroza, V., Lancón Rivera, L. A., García Martínez, S. G., & Vázquez Cerón, E. R. (2023). Ciencia ciudadana para la gestión de ruido en la ciudad: mapeo de molestia. ECOS, 4(2), 24-36. https://doi.org/10.36044/EC.V4.N2.5
Sección
Artículos