Evolución tectónica del Cinturón Dom Feliciano en la región Minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay

  • Leda Sánchez Bettucci Universidad de Buenos Aires

Resumen

Las asociaciones petrotectónicas del cinturón Dom Feliciano en la región comprendida entre las ciudades de Minas y Pan de Azúcar están representadas por una asociación de rocas volcánicas básicas, ácidas e intermedias subordinadas, gabros tholeíticos y anfibolitas genéticamente relacionadas. La suite volcánica representa un magmatismo alcalino a subalcalino, con intercalaciones de rocas volcaniclásticas, subordinadas. Las características de los mismos sugiere un emplazamiento subácueo somero. La sucesión sedimentaria, interestratificada con la unidad volcánica, se encuentra constituida por importantes niveles pelíticos y psamíticos, calcoclásticos y carbonáticos. Los niveles conglomerádicos suelen ser escasos y poco potentes. La asociación de las distintas litofacies hace pensar en un ambiente marino de aguas someras. En muchos niveles metasedimentarios las texturas y estructuras primarias se encuentran preservadas. El metamorfismo es caracterizado como de tipo regional de baja a moderada presión y temperaturas variables, aumentando paulatinamente en dirección oeste a este, desde un anquimetamorfismo -en la Formación Minas- hasła facies anfibolita superior en la Formación Zanja del Tigre-. La Formación Puente del Puma presenta un grado metamórfico de facies esquistos verdes inferior a superior. A partir de la interpretación de los datos de campo, petrográficos y geoquímicos se propone que estas unidades podrían estar representando depósitos marginales de la cuenca de trasarco (back arc basin), situada entre el cratón del Río de la Plata, al oeste, y un arco magmático representado por el Complejo Carapé hacia el este. Este último estaría representado por los granitos pre a postectónicos, que varían desde cuarzo-dioritas hasta granitos con naturaleza calcoalcalina a subalcalina.

Publicado
1999-12-01
Sección
Resumen de Tesis