Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RSUG <p style="margin-bottom: 0.28cm; line-height: 108%;" align="justify">La Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología (Rev. Soc. Urug. Geol.), es una revista electrónica editada por la Sociedad Uruguaya de Geología con la finalidad de difundir a la comunidad geológica trabajos originales e inéditos, de carácter técnico-científico y de divulgación científica, de interés amplio y referentes al área de las Ciencias de la Tierra, particularmente sobre la geología de Uruguay, de América del Sur y Antártida. Publica investigación original e inédita bajo la forma de Artículos, Notas Breves y Mapas Geológicos/Temáticos Afines en idioma español, portugués, o inglés, en un número anual (publicación continua). Integra la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) y se encuentra indexada por LATINDEX. Incluye las áreas de petrología, geoquímica, paleontología, sedimentología, estratigrafía, mineralogía, geología del petróleo, hidrogeología, cartografía geológica, geología estructural, tectónica, geofísica, geomorfología, geología económica, geocronología, geología ambiental, oceanografía física, patrimonio geológico, geoturismo, geoética y educación en geociencias.</p> es-ES rsug@fcien.edu.uy (RSUG) mié, 26 mar 2025 11:54:48 -0300 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Zona de Cizalla Sarandí del Yí: una revisión crítica de las diferentes propuestas geocronológicas https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RSUG/article/view/2234 <p>La Zona de Cizalla Sarandí del Yí, como límite entre los terrenos Piedra Alta y Nico Pérez, es una pieza clave para la configuración tectónica del Uruguay. Diversas propuestas han intentado establecer la cronología de su primera fase de deformación, aunque diferencias en la interpretación de los datos geocronológicos, muchas veces no rigurosa, ha permitido la permanencia de diferentes hipótesis y dificultado el consenso entre los investigadores involucrados con el Precámbrico.&nbsp; En esta revisión se presentan los datos geocronológicos más utilizados como evidencia en las distintas propuestas y se discute su significado geológico a partir de un análisis detallado desde el punto de vista metodológico.</p> Bruno Osta Derechos de autor 2025 Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RSUG/article/view/2234 mié, 26 mar 2025 00:00:00 -0300