EMPLEO DE TRES METODOLOGÍAS DE INVENTARIO DE GEOSITIOS PARA LA GEOCONSERVACIÓN. CASO DE ESTUDIO: GEOSITIO GRUTAS DEL PALACIO
Resumen
Desde setiembre de 2013 Uruguay cuenta en su territorio con un Geoparque UNESCO, denominado Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio (GMUGP), ubicado en el Departamento de Flores y con una pequeña extensión en los Departamentos de Soriano y Río Negro. El Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la UNESCO surge a partir de la idea de valorizar, proteger y promover el patrimonio geológico en los territorios. Un Geoparque UNESCO no solo se caracteriza por la geología de su territorio, sino que debe poseer sitios (geositios) de interés científco, cultural o educativo que sustenten un desarrollo local. En particular GMUGP posee una docena de geositios algunos con valor científco y varios de ellos educativos y/o turísticos. Este trabajo presenta un análisis de distintas metodologías de inventario de geositios, útiles para las estrategias que se puedan implementar para geoconservación del geopatrimonio, tomando como ejemplo al geositio Grutas del Palacio, el cual da el nombre al Geoparque, y constituye uno de los principales atractivos en función de su valor patrimonial, educativo, científco y turístico.