BREVE HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN URUGUAY Y PERSPECTIVAS A FUTURO
Resumen
La actividad minera no solo ha estado presente desde antes de la independencia de Uruguay, sino que muchas veces ha estado ligada a eventos socioeconómicos y políticos que marcaron profundamente la evolución del país. Estos incluyen la instalación de una de las primeras represas hidroeléctricas de Latinoamérica para la explotación de oro y plata, la creación de la industria del cemento portland, el descubrimiento colateral de aguas subterráneas termales durante la exploración de hidrocarburos y el reciente descubrimiento de grandes reservas de mineral de hierro de excelente calidad. A pesar de esto existe una desconexión entre la historia, presente y futuro de la actividad y la percepción pública, que opina que las actividades relacionadas con la minería y recursos energéticos han sido y son casi inexistentes y que poco han aportado o podrán aportar al desarrollo del país. Esta desconexión es aún más impactante al considerar que, dada la diversidad geológica de Uruguay, es probable que recursos minerales y energéticos que han sido parcial o totalmente inexplorados aún no hayan sido descubiertos. Para posibilitar la exploración en el futuro, Uruguay deberá recabar, preservar y divulgar datos geológicos y fomentar campañas de prospección regionales. Los planes de desarrollo nacionales a mediano y largo plazo deberán incluir la actividad prospectiva en un marco legal, político y social estable que posibilite y fomente la inversión nacional e internacional bajo excelentes estándares de conservación ambiental.