GEOLOGÍA Y VINO: CARACTERIZACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS TRAZA E ISOTOPOS ESTABLES DE POSIBLES TERROIRS UBICADOS SOBRE DIFERENTES UNIDADES GEOLÓGICAS DE URUGUAY
Resumen
El objetivo de esta investigación fue caracterizar cinco viñedos para ver si existe una relación entre la composición del vino y la litología generadora de los suelos, utilizando los elementos traza e isótopos estables de los posibles Unidades Básicas de Territorio, ubicadas sobre diferentes unidades geológicas de Uruguay. Existen numerosos antecedentes que utilizan exitosamente las técnicas mencionadas para separar diferentes zonas geográficas por el origen de los vinos.
Se trabajó con la variedad Tannat ya que posee una riqueza histórica, adaptación a las condiciones del país, elevada producción y potencial enológico para obtener vinos originales y típicos. Los sitios se encuentran en los departamentos de: Maldonado, Canelones y Colonia asociados a determinadas zonas climáticas identificadas a nivel nacional. Las muestras de roca, suelo y vino fueron analizadas para determinar la concentración de elementos traza (tierras raras, elementos incompatibles y metales de transición), a través del método Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplado Inductivamente (ICP-MS). A su vez se analizaron las relaciones isotópicas de Sr y Pb por Espectrometría de Masas con Ionización Térmica (TIMS). Tres viñedos se encuentran sobre Formación Libertad y dos sobre milonitas graníticas, en un caso sobre la Zona de Cizalla de Sierra Ballena y en el otro asociado a la Suite Granítica Mosquitos. Se han encontrado claras diferencias entre los viñedos, y similitudes dentro de cada viñedo utilizando la relación isotópica de 87Sr/86Sr. La utilización de la composición de los elementos traza y la relación isotópica de Sr permiten identificar tres Unidades Básicas de Territorio: Maldonado, Canelones III y los viñedos ubicados sobre Formación Libertad (Canelones I, II y Colonia). Las relaciones isotópicas de Pb permiten separar los vinos de este estudio de otros vinos a nivel internacional, pero no separar entre viñedos de Uruguay.