ESTUDIO MINERALÓGICO (SEM-EDS) DEL SILL DE CUARÓ, DEPTO. DE TACUAREMBÓ (URUGUAY)
Resumen
El magmatismo mesozoico presente en la Cuenca Norte uruguaya está relacionado con los eventos tectono magmáticos predecesores de la apertura del océano Atlántico Sur e integra regionalmente la Provincia Magmática Paraná (PMP). Está representado por los derrames basálticos correspondientes a la Formación Arapey y por una importante actividad magmática intrusiva representada por los diques y sills de la Formación Cuaró. El objetivo del presente trabajo es la caracterización mineralógica del sill de Cuaró (Departamento de Tacuarembó, NE Uruguay), a través de estudios petrográficos convencionales (microscopía polarizada con luz trasmitida y reflejada) y microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS).En base a las características petrográficas observadas las doleritas del sill de Cuaró están compuestas por: plagioclasas cálcicas (labradorita), piroxenos (augita y pigeonita), óxidos de Fe-Ti (magnetita e ilmenita), relictos de olivino, y trazas de apatito; presentando frecuentes texturas glomeroporfiríticas con fenocristales de plagioclasa y/o clinopiroxeno, no observándose la presencia de texturas cumuláticas. No presenta anomalías en las concentraciones de elementos guía exploratorios para rocas básicas, aunque se observan trazas de Mn y Cr dentro de las ilmenitas así como presencia de sulfuros (calcopirita), por lo que no se descarta una mayor potencialidad de estos elementos en niveles más profundos de la intrusión.