NUEVAS TECNOLOGÍAS EXTRACTIVAS PARA HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Y POTENCIALES RIESGOS AMBIENTALES AL ACUÍFERO GUARANÍ
Resumen
Este estudio constituye un acercamiento a los antecedentes científicos sobre el impacto ambiental que ha provocado el fracturamiento hidráulico (shale gas and oil) en aguas subterráneas de Estados Unidos y el que podría producir en Uruguay (particularmente sobre el Acuífero Guaraní) en caso de aplicarse esta tecnología en unidades de la Cuenca Norte. Se describen los métodos no convencionales para la explotación hidrocarburífera en general, teniendo en cuenta las características y rentabilidad de las formaciones geológicas de la Cuenca Norte uruguaya que pudieran ser potenciales rocas generadoras. Mediante una serie de entrevistas a personalidades académicas, técnicas y políticas se indagó el nivel de información que se maneja en el país sobre los recursos hidrocarburíferos que posee Uruguay, así como sobre las normativas vigentes para su eventual explotación, y la información que se le ha proporcionado a la población sobre los contratos ya acordados entre el Estado y empresas petroleras multinacionales pendientes aún de aprobación por los organismos de regulación ambiental pertinente. Se analiza además el riesgo que significaría el fracturamiento hidráulico en rocas que se relacionan con el Sistema Acuífero Guaraní en Uruguay.