ENERGÍA GEOTÉRMICA: POTENCIALES APLICACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE URUGUAY
Resumen
La energía geotérmica es una promisoria fuente energética renovable por su baja a nula emisión de CO2 y por la estabilidad de la producción.
En Uruguay, gradientes geotérmicos elevados relacionados a magmatismo están extintos desde el Cretácico, limitando así el potencial geotérmico. De todas maneras en el Noroeste, el gradiente geotérmico promedio estimado en ~28.6 ºC/km está relacionado al aislamiento térmico producido por basaltos Cretácicos que confinan acuíferos en rocas sedimentarias Carboníferas a Jurásicas en la Cuenca Paraná. Allí existen posibilidades de aprovechar la energía geotérmica:
1) Las aguas templadas y sobrepresurizadas del Sistema Acuífero Guaraní (~45 ºC, >1000 m), además del uso recreativo actual posibilitarían la calefacción doméstica o industrial (invernaderos) reduciendo el consumo de otras fuentes de energía.
2) Las aguas de los posibles acuíferos Carbonífero-Pérmicos infrayacentes, posiblemente sobrepresurizados (≤75 ºC, ~2300 m) permitirían generar energía eléctrica utilizando plantas binarias enfriadas por agua superficial. De constatarse la existencia de estos u otras rocas sedimentarias a mayor profundidad (≤150 ºC, ~4500 m), plantas binarias convencionales podrían impactar el consumo eléctrico nacional.
3) De ser viable, un sistema geotérmico mejorado en el basamento granítico a >5000 m de profundidad posibilitaría la generación de cantidades significativas de energía eléctrica con plantas binarias.
La implementación de estas tecnologías requiere de estudios detallados del gradiente geotérmico y la estratigrafía y geología estructural de la cuenca de Paraná así como el comportamiento de sus acuíferos y la localización de intrusiones graníticas en su basamento. Hasta el momento no estudiadas de manera sistemática y detallada.