GROUNDWATER ARSENIC CONTENT IN RAIGÓN AQUIFER SYSTEM (SAN JOSE, URUGUAY)
Resumen
Como una aproximación a la Geología Médica en Uruguay se presentan los resultados de un estudio sobre el estado del Sistema Acuífero Raigón en relación a la presencia de arsénico, en el entendido que es el acuífero más explotado en el país. En particular, el área cubierta por este trabajo es de unos 1800 km2 en un territorio con una población de unos 10,000 habitantes en el departamento de San José. La colecta de aguas del acuífero se realizó en perforaciones de la base de datos de PRENADER (Proyecto de Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo del Riego) obteniéndose 37 muestras, y sobre 9 muestras de sedimentos tanto de la Formación Raigón como la suprayacente Libertad en afloramientos de la región de Kiyú. Los análisis fueron realizados mediante ICP-MS. Un 80% de las muestras de aguas analizadas mostraron contenidos mayores a los límites de la OMS (10 µg/l) y un 11% de las muestras superaron el límite de la OSE (20 µg/l). El valor medio, máximo y mínimo determinado en el caso del agua subterránea fue de 14.24, 24.19 and 1.44 µg/l, respectivamente. Por otro lado, las nueve muestras de sedimentos analizados mostraron concentraciones media, máxima y mínima de arsénico de 5.03, 9.82 and 1.18 ppm, respectivamente, descartándose en principio un origen geogénico.