EL “PEZ DE WALTHER” (ACTINOPTERYGII: GINGLYMODI) A 80 AÑOS DE SU DESCRIPCIÓN
Palabras clave:
Lepidotes, Semionotus, Karl Walther, Formación Tacuarembó, Jurásico-Cretácico, Uruguay
Resumen
Se discute la importancia del ejemplar popularmente conocido como “pez de Walther”, a 80 años de su descripción por el geólogo Karl Walther. Este espécimen constituyó el primer fósil conocido para la Formación Tacuarembó y continúa siendo el material más completo de vertebrado recobrado en esa unidad. Asimismo, representó la primera evidencia clara del origen subacuático de las “areniscas de Tacuarembó”. Se comenta brevemente la geología de la localidad en la que fue colectado. Finalmente se discuten algunas opiniones polémicas en torno a la asignación taxonómica del ejemplar, a la luz de los últimos análisis filogenéticos de los ginglimodios.