MINERÍA EN EL URUGUAY: POTENCIAL Y DESAFÍOS

  • Jorge Bossi
  • Claudio Gaucher Facultad de Ciencias
  • J Ledesma
  • Jorge Spoturno Dirección Nacional de Minería y Geología
Palabras clave: recursos minerales, minería, desarrollo sustentable, Uruguay

Resumen

Se estudia en este trabajo la viabilidad geológica, económica y ambiental de la minería en el Uruguay. Mientras que el aporte actual de la minería al PIB del Uruguay es de solamente 0.33 %, dicho aporte crecería hasta ubicarse en el 2015 entre el 2 y 5.4 % (dependiendo del precio del hierro) como resultado de la ejecución de nuevos proyectos. Las principales explotaciones ya operativas sumadas a las que lo estarán en el corto plazo incluyen calizas para cemento y cal, oro, ágatas, amatistas y hierro. Otra serie de recursos, como arenas negras, dolomita, manganeso y talco requieren aún de estudios geológicos y/o de factibilidad económica. 
Para desarrollar la minería de manera sostenible se hace imprescindible la formación de recursos humanos, principalmente más geólogos, técnicos en minería y operarios capacitados. Varias razones hacen imperioso el desarrollo de nuestros recursos minerales: diversificación de la matriz productiva, desarrollo de áreas postergadas, descentralización, creación de cadenas industriales y generación de empleo. En este último punto, la minería desarrolla en el entorno de 20 veces más empleo que la ganadería extensiva por unidad de área. Asimismo, se muestra que las empresas mineras facturan en el orden de 1000 veces más que la ganadería extensiva por hectárea para el caso de minerales metálicos y cementeras. 
El marco legal actual se considera suficiente, y es en el cumplimiento de esta normativa donde debe ponerse el énfasis. Se hace necesaria la creación de un organismo estatal que asuma funciones de Servicio Geológico, realizando investigación geológica básica y aplicada. Este organismo debería ser independiente de aquel encargado de la gestión de los recursos minerales, como en el ejemplo de Brasil (CPRM y DNPM). 
Desde el punto de vista ambiental se exponen ejemplos exitosos de recuperación de terrenos anteriormente dedicados a minería en países vecinos. El cuidado del medio ambiente está de hecho implícito en todo proyecto minero en la actualidad, dada la legislación vigente. Se sugiere la generación de un fondo de garantía destinado a la recuperación del área afectada por parte de las empresas y el uso de los dineros recaudados por el canon de producción para actividades industriales en recursos renovables (agua mineral, granjas eólicas, piscicultura y otras). 

Publicado
2010-12-01
Sección
Artículos