LA FORMACIÓN TACUAREMBÓ (JURÁSICO TARDÍO CRETÁCICO TEMPRANO): UNA APROXIMACIÓN TAFONÓMICA.

  • Daniel Perea Facultad de Ciencias
Palabras clave: Tafonomía, Jurásico, Gondwana, dinosaurios, tiburones

Resumen

La Formación Tacuarembó de Uruguay exhibe los únicos fósiles de cuerpo producto de la depositación del antiguo desierto de Botucatu, en la cuenca de Paraná. El arreglo tafonómico de dicha unidad fue analizado en todas sus localidades fosilíferas y se pudo discernir la presencia de 4 modalidades: 1) bancos osarios (bonebeds), 2) niveles de arenisca friable con fragmentos e intraclastos de arcilla, 3) restos articulados y no fragmentados, 4) moldes. Estas modalidades reflejan claramente un sistema depositacional subacuático en diferentes grados de profundidad, energía y distancia al borde costero. Las dos primeras modalidades referidas, asociadas a las granulometrías más groseras y con restos de dinosaurios, representan pulsos de alta energía más vinculados a los márgenes terrestres del sistema.

Publicado
2007-12-03
Sección
Artículos