SEDIMENTOLOGÍA Y MINERALOGÍA DE LOS SEDIMENTOS DE LA FORMACIÓN LIBERTAD (PLEISTOCENO TARDÍO) ASOCIADOS A LA FAUNA LOCAL LA PAZ (MONTEVIDEO, URUGUAY)
Resumen
La Fauna Local La Paz (Montevideo, Uruguay) incluye restos óseos de taxa característicos del Pleistoceno Tardío: Glyptodon clavipes, Doedicurus sp., Panochthus sp., Lestodon sp., Macrauchenia patachonica, Stegomastodon waringi, Toxodon platensis, entre otros. Este trabajo pretende contribuir al entendimiento de los procesos sedimentarios actuantes, considerando los aspectos litofaciológicos y mineralógicos de los sedimentos involucrados, responsables por la acumulación del banco osario. Para cumplir los objetivos se levantó un perfil sedimentológico de detalle; para los estudios mineralógicos se colectaron muestras representativas de las litofacies individualizadas y los componentes arcillosos se trataron a efectos ser sometidos a análisis difractométricos por rayos X. Se complementó el estudio con una observación textural y composicional de la fracción limo y arena a través de lupa binocular y microscopio petrográfico. De acuerdo a los aspectos sedimentológicos y algunas características tafonómicas del banco osario, como ser: el arreglo de facies; la ausencia de estructuras sedimentarias (depósito masivo) y de granoselección, junto con la absoluta desarticulación y disposición caótica de los materiales y el grado de angulosidad de los clastos mayores, se deduce que un flujo de barro fue el último agente que intervino en el transporte y depositación de los restos. Los resultados de las difractometrías de rayos X revelan la predominancia de cloritas y esmectitas sobre sepiolita. Estudios previos proponían que la unidad litoestratigráfica portadora de los restos era la Formación Dolores. No obstante, considerando el modelo evolutivo del Cuaternario y el aspecto geomorfológico, se considera aquí que estos sedimentos son atribuibles a la Formación Libertad.